viernes, 24 de octubre de 2014


   Una Venezuela que poco conocemos.

La ABAE CELEBRA SU PRIMER CONGRESO ARRIBANDO A LOS DIEZ AÑOS.
 
 
Venezuela por primera vez incursiona de forma activa en la tecnología satelital, y lo hace como política pública con fines pacíficos y al servicio de los venezolanos.

La ABE es una institución autónoma de  carácter técnico, dotada de personalidad jurídica adscrita al Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología.
En sus primeros pasos se logró en la constitución del año 1999 donde se hace mención a los derechos y soberanía del espacio ultraterrestre. 

La ABAE se creó en el 2004 con una comisión ministerial, para la utilización del espacio ultra terrestre con fines pacíficos. 

El congreso se celebra al cumplir diez años donde los logros son palpables con la puesta en Órbita de dos satélite El Bolívar y Miranda y la actual fabricación del satélite Sucre de manos de Venezolanos, la transferencia  tecnológica y el avance en más del 70% de la Fábrica de Satélites o Centro Tecnológico de Diseño y ensamblaje en Borburata, Puerto Cabello un sitio estratégico para el desarrollo de este tipo de proyectos el cual va de la mano del CIDE  Centro de Investigación y Desarrollo Espacial.

Las alianzas y convenios firmados con diversos países  entre ellos China y lo más importante el recurso humano con la formación de más de 3000 profesionales de muy alto nivel, con edades no mayor a los 35 años jóvenes  QUE estan listos para llevar las riendas de esta apasionada carrera espacial venezolana.

 Gracias a que el satélite Simón Bolívar soporta la conectividad a través de internet, transmisiones de telefonía, televisión y radiodifusión, especialmente en lugares remotos, los usuarios acceden a servicios de voz y datos, de conexiones fijas y móviles, mediante una infraestructura y programas desarrollados por el Gobierno Bolivariano, como la Cantv socialista, Movilnet, Infocentros, Internet Equipado, Proyecto Canaimita y control soberano de las telecomunicaciones.





El satélite Miranda, que será lanzado a finales de septiembre y permitirá garantizar la seguridad y defensa nacional, por cuanto se enfocará en la vigilancia marítima y costera. Con una vida útil estimada de cinco años, es el segundo satélite venezolano y será operado desde la Base Aeroespacial Capitán Manuel Ríos (Bamari), ubicada en la parroquia El Sombrero, municipio Julián Mellado del estado Guárico, donde también están las antenas del Simón Bolívar.

Con el Miranda se dispondrá de equipos ópticos para capturar imágenes tanto de alta resolución con el fin de fomentar la investigación y el desarrollo de capacidades, seguimiento y planificación del territorio, así como el apoyo a los planes nacionales en materia de prevención de desastres.
Los satélites Bolívar y Miranda forman parte de las iniciativas del Gobierno Nacional, en aras de avanzar en la concreción de proyectos científicos nacionales. 



El Proyecto Canaima Educativo es un proyecto desarrollado por el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela con el objetivo de garantizar el acceso de los venezolanos y las venezolanas a las Tecnologías de información, mediante:
  • La dotación de una computadora portátil a los estudiantes y los docentes de las escuelas nacionales, estadales, municipales, autónomas y las privadas subsidiadas por el Estado.
  • La conexión de escuelas a la red de Internet.
  • La formación para el buen uso de estas tecnologías. 





CIDE
Centro de Investigación y Desarrollo Espacial.
El CIDE Tiene como objetivo  la generación de tecnología espacial propia atreves del fomento de redes científicas integradas al sector espacial y desarrollo industrial; así como llevar a cabo la articulación con las redes de investigación, centros académicos y los  distintos sectores productivos del país.

Este Centro contara con la capacidad de ensamblar, integrar y verificar el desempeño y calidad de satélites de hasta 1000Kg. Dentro de sus instalaciones se llevara acabo la fabricación y verificación de tuberías de los sistemas de propulsión, alineación,  fugas, acústicas, vibración, vacio térmico, compatibilidad electromagnética y pruebas eléctricas con el fin de que el satélite pueda soportar las perturbaciones producidas por el lanzamiento y la puesta en órbita, certificando su correcto funcionamiento.
 






















“Venezuela entro en la carrera espacial, vamos dando los primeros pasos”

                                                       Hugo Chávez. 


Articulo realizado por:
Luis Portillo
@nativo13




 





0 comentarios:

Publicar un comentario

 
;